Como ya sabéis, las familias socias hemos disfrutado recientemente de un interesantísimo taller sobre Educación afectivo-sexual en familia, en el cual Mamen Jiménez nos dio un montón de información y pautas para abordar el tema en casa. En la charla nos recomendó varios libros y recursos gratuitos que hemos pensado que sería interesante poner a vuestra disposición:
- Guía educación sexual en la primera infancia: es una publicación oficial, editada por el Gobierno hace ya algún tiempo. Es muy completa, y está muy bien para que las personas adultas de casa lo leamos de vez en cuando, y lo utilicemos como libro de referencia o consulta y acudamos a él cuando tengamos dudas.
- No les cuentes cuento: se trata de un pequeño cuento, para ver con las criaturas, que aborda la sexualidad en general, de manera ilustrada. Siempre se recomienda leerlo antes nosotras y adaptar contenidos en caso de que el lenguaje sea para más mayores, por ejemplo, o ir contando algunas partes.
- La regla de Kiko: Otro cuento dirigido a las criaturas, que versa sobre la prevención de abusos sexuales. Además existe una guía para padres sobre el cuento. Este asunto es algo importantísimo ya que, según los estudios, entre un 10% y un 20% de la población en España ha sufrido algún tipo de abuso sexual en su infancia. Este dato es desgarrador y, por ello, es de vital importancia dotar a nuestras criaturas de herramientas para saber identificar conductas no adecuadas y que podamos ayudarles a prevenirlos.
La recomendación que nos hace Mamen es leer los cuentos con nuestras criaturas (los que sean infantiles) y luego dejarlos por casa para que ellas, cuando tengan curiosidad, aunque no sepan leer, les puedan ir echando un ojo. Es una forma estupenda de decirles que de eso sí se habla en casa ;)
Hay otros muchos libros, de carácter comercial (¡de algo tienen que vivir sus autores!), muy adecuados para abordar este asunto en casa. Mamen nos dejó un listado exhaustivo de recomendaciones que, si estáis interesadas, os podemos hacer llegar por email.
Esperamos y deseamos que todos estos recursos os sean de utilidad y que, ante cualquier duda que os surja, consultéis siempre con vuestra pediatra o profesional sanitario de referencia.